Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural
Conservación de los ecosistemas de Euskal Herria
Actividad 1. La importancia de los ecosistemas
3 de 6
0%

Actividad 1. La importancia de los ecosistemas

Imagen de la playa de La Concha en Donostia bajo los efectos de la llegada de fuel del Prestige a principios de febrero del 2003.

Foto extraída de la Revista de Investigación Marina, 2009, 12

Edita: Unidad de Investigación Marina de Tecnalia

En nuestro planeta ya casi no existen ambientes totalmente “naturales” ya que la presencia del hombre de algún modo los ha modificado. Algunas veces más, otras menos, pero los seres humanos ejercemos importantes acciones sobre los ecosistemas. Por este motivo es fundamental que podamos entender los efectos y las consecuencias de esas acciones.

Cuando hablamos de un ecosistema nos estamos refiriendo al conjunto de seres vivos que ocupan un espacio natural y a las relaciones que se establecen entre ellos y el medio en el que viven. En estos casos diferenciamos entre los factores bióticos y los factores abióticos:

  • Factores bióticos: son todos aquellos componentes con vida de un ecosistema, también se consideran factores bióticos aquellos que alguna vez tuvieron vida o formaron parte de algún ser vivo como cáscaras, troncos de árboles, etc.

  • Factores abióticos: son aquellos componentes inertes que nunca han tenido (ni tendrán) vida.

Recuerda: un ecosistema, sea acuático, terrestre o mixto, es el conjunto de los factores bióticos y abióticos y las relaciones (de todo tipo) que se establecen entre ellos.

En esta SD veremos lo que es un mapa conceptual y lo útil que nos puede ser para clarificar ideas. En este caso concreto nos servirá para visualizar y comprender mejor la variedad de factores y de relaciones presentes en un ecosistema.

¿Qué es un mapa conceptual?

Seguramente ya habéis visto en otras ocasiones un mapa conceptual, aunque quizás no sabíais que se llamaba así. Es una forma de esquema que nos ayuda a comprender la idea central de un tema y sus relaciones con otras ideas.

Las palabras destacadas con un marco son las palabras clave del tema que se está trabajando y, las líneas o flechas, nos indican de qué manera están relacionadas dichas palabras, a través de los conectores.

Fuente: http://homoludens.zobyhost.com/wp-content/uploads/2010/01/MapaConceptual.gif

Actividad

Fijaos en el siguiente ejemplo. En él veréis cómo se pueden representar los componentes de un ecosistema terrestre:

Haced clic sobre la imagen para ampliarla

Imaginad que una barbacoa mal apagada provoca un incendio y nos deja sin bosque, con lo que hemos de eliminar los árboles del mapa anterior. Esto implicaría que algunas aves no tendrían donde anidar y, las ardillas de nuestro esquema, se quedarían sin bellotas. Esto sólo sería el principio porque, aquellas aves que no puedan anidar deberán buscar un nuevo lugar para aposentarse y, si escasea el alimento para las ardillas, con el tiempo morirán o emigraran a otros lugares. La ausencia de estas aves y de estas ardillas modificará la vida de otros seres vivos porque, al relacionarse entre ellos, forman una cadena y, cualquier modificación de uno de los componentes afecta a todos los demás.

Intentad imaginad entre todos la modificación de alguna de las palabras claves de nuestro mapa y comprobad que cualquiera acarrearía consecuencias. Fijaros en el mapa proyectado en la pizarra digital y podréis encontrar las siguientes relaciones:

a) Lombriz → es comida por las aves → anidan en los árboles.

b) Ardillas → comen bellotas → frutos de la encina (árbol).

c) Agua → es consumida por todos los seres vivos.

Para cada una de las relaciones anteriores considerad los siguientes desastres y probad de plasmar alguna posible consecuencia siguiendo el ejemplo. Vuestro profesor/a irá escribiendo vuestras respuesta en la pizarra.

¿Os animáis a suponer vosotros un desastre y sus consecuencias? Si es así utilizad la última fila de la tabla.

Supuesto Desastre

Posible consecuencia

a) Se produce un incendio y no hay más árboles

Las aves emigran porque no tiene más árboles donde anidar y las lombrices se reproducen en exceso debido a la ausencia de uno de sus depredadores.

b) Las bellotas  no son comestibles debido a un exceso de pesticidas.  

 

c) El agua es contaminada por una fábrica cercana

 

d)
 

Recuerda: el MAPA CONCEPTUAL es un tipo de organizador gráfico que nos permite conectar conceptos entre sí y exponer las relaciones que existen entre ellos. En este caso permite ver la complejidad de los ecosistemas, mostrando las innumerables y muy variadas relaciones que existen entre sus componentes. Fijaros en el mapa proyectado en la pizarra digital y podréis encontrar las siguientes relaciones:

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal de la secuencia (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Mª Cristina Pérez y Magdalena Garzón
  • COORDINACIÓN ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Elena Anguera
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Lorena Natalia Inzillo, María Inés Rodríguez y Elena Anguera
  • CORRECCIÓN ESTILO VERSIÓN CASTELLANA: Anna Betriu y Joan Martín
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Bakun itzulpen eta argitalpen zerbitzuak, s.l.
  • MAQUETACIÓN: Maite Vílchez y Miquel Gordillo
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste