Matemáticas
Elementos y clasificación de polígonos, triángulos y cuadriláteros
Presentación
1 de 6
0%

Presentación

PRESENTACIÓN

A todos los niños y niñas les gustan las cometas, ¿Sabéis que algunas cometas son en realidad polígonos?, ¿Sabéis qué es un polígono?

¿Estáis listos para investigarlo?

Entonces, ¡manos a la obra!


Buscando información sobre polígonos para utilizar en el diseño de cometas


Descubriendo cuadriláteros y triángulos


Construyendo cometas

 

RECURSOS

UN POCO DE HISTORIA

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal de la secuencia (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Recursos

Estos son los Recursos TIC que utilizarás para trabajar esta secuencia:

Procesador de texto
  • Writer. Procesador de texto multiplataforma que forma parte del conjunto de aplicaciones de la suite ofimática OpenOffice.org: http://es.openoffice.org/
Otras aplicaciones
Referencias web recomendables

Vídeo fabricación de cometas: http://www.youtube.com/watch?v=uLjfpS43OuA

Informe sobre diseños y fabricación de cometas.

¿Qué es un polígono? Elementos y Clasificación:

Un poco de historia

Pitágoras y los pitagóricos

Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego. Nacido en la isla de Samos.

Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo.

La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. Todas las aportaciones de los pitagóricos a la Matemática (como el tan conocido Teorema de Pitágoras) se atribuyen al propio Pitágoras aunque muchas de ellas son de en realidad autoría de sus discípulos.

Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentra el estudio de los números pares e impares, el estudio de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números.  

Desde este punto de vista aritmético, cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica para las matemáticas.

El símbolo distintivo de la hermandad fue la estrella pentagonal, que ellos llamaban pentagrama. Este emblema es la figura que resulta al trazar las cinco diagonales de una cara pentagonal de un dodecaedro regular.

En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido comoteorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.

Los pitagóricos trabajaron también los números poligonales, aquellos que se pueden representar formando un polígono, especialmente cuadrados y triángulos. Veamos algunos ejemplos:

  • Con 10 bolitas podemos realizar un triángulo como el de la figura, por eso decimos que el número 10  es un número triangular:
  • Sin embargo, con  10 bolitas  no puede formarse un cuadrado, pero con 9 sí, por eso el 9 es un número cuadrangular, también son números cuadrangulares los números siguientes: 4, 16, 36,….( compruébalo):
  • Algunos números, como el 36, pueden recomponerse tanto en un cuadrado como en un triángulo:

Números triangulares Números cuadrados

Los Pitagóricos, pues, fueron grandes geómetras, pero sobre todo fueron grandes filósofos: estudiaron todos los aspectos de la vida y la ciencia de aquellos años en Grecia: la religión por supuesto, la medicina, la astronomía, la aritmética, la geometría, etc. y fueron muy activos políticamente.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Mª Cristina Pérez y Magdalena Garzón
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • COORDINACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS: José Orenga
  • AUTORÍA: Marcel David Pochulu y Mª Cristina Pérez
  • CORRECCIÓN ESTILO VERSIÓN CASTELLANA: Anna Betriu y Joan Martín
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Bakun itzulpen eta argitalpen zerbitzuak, s.l.
  • MAQUETACIÓN: Maite Vílchez y Miquel Gordillo
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste