Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Estos son los Recursos TIC que utilizarás para trabajar esta secuencia:
Procesador de textos Writer (Open Office) |
|
Otras aplicaciones |
|
Referencias Web |
|
![]() |
Una vez más en la historia de las matemáticas -aunque tal vez de forma especial en la geometría- nos tenemos que remontar a los griegos (que como sabéis eran grandes geómetras) para encontrar los orígenes de esta ciencia. Aunque hubo muchos geómetras en el Mundo Antiguo y en Grecia, sin duda la gran figura de la geometría que ha perdurado hasta nuestros tiempos es Euclides. Una parte muy importante de la geometría que aprendemos en la enseñanza primaria es todavía debida a Euclides, sus enseñanzas, sus postulados y sus teoremas se han mantenido vivos hasta nuestros días. Lo cual es realmente raro en una ciencia que, como la Matemática, ha dado grandes saltos a lo largo de la historia. Euclides vivió desde el 330 hasta el 275 antes de Cristo. Se supone que se educó en Atenas y que enseñó en Alejandría. Pero su labor fundamental fue recoger y resumir los conocimientos más importantes de los geómetras anteriores: Tales de Mileto (624 – 546), Pitágoras (572- 496) y los pitagóricos, y Eudoxio (408-355). |
Con todo este conocimento geométrico y con sus propias aportaciones escribió la obra de geometría más importante de la historia: Los Elementos. Esta obra está formada por 13 libros distribuidos de la siguiente forma:
Como véis, se trata de una obra de una magnitud impresionante que todavía estudiamos hoy.
Pero quizás la aportación más importante de Euclides a la historia de las matemáticas fue el método riguroso de trabajo: basándose en verdades evidentes (postulados) fue capaz de demostrar nuevos enunciados y teoremas y construir así toda la geometía de forma ordenada y lógica.
El postulado más conocido de Euclides es el de las paralelas: “por un punto exterior a una recta pasa una y sólo una recta paralela”. Esto, que para nosotros es tan evidente, ha constituido uno de los puntos cruciales de la historia de la geometría y ha permitido en los siglos XIX y XX el desarrollo de nuevas geometrías no-euclidianas muy utilizadas en tecnología y física, por ejemplo, para la teoría de la Relatividad enunciada por Einstein a principios del siglo XX.
DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES: