Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural
Guía para el profesorado
Presentación
1 de 14
0%

Presentación

CONTEXTUALIZACIóN DE LA PROPUESTA

Foto del parque natural de Izki:http://www.porlibre.com/EUSKADI/izki.htm

Partiendo de un mapa conceptual, trabajaremos los factores bióticos y abióticos de un ecosistema y las relaciones entre ellos. Veremos como cualquier modificación de uno de los componentes afecta a todos los demás y, podremos comprobarlo modificando distintos mapas a partir de información real sobre distintos problemas medioambientales de Euskal Herria.

Se pretende que el alumnado tome consciencia de la repercusión de las acciones de los seres humanos en los ecosistemas y que entiendan que la solución no pasa sólo por las instituciones si no que todas las acciones que realizamos, incluso las más pequeñas y sencillas, aportan su granito de arena para la conservación de los ecosistemas

El trabajo final consiste en la elaboración de una lámina con recomendaciones sobre acciones concretas a seguir desde casa o desde la escuela, para promover el código de las 3R propuesto por la organización ecologista Greenpeace.

Secuencia de actividades

Etapa a. Introducción.

Actividad 1. Los ecosistemas y la relación existente entre los factores que los componen.

Etapa b. Desarrollo.

Actividad 2. Modificación de un mapa conceptual a partir de información real sobre distintos problemas medioambientales.

Etapa c. Cierre y evaluación.

Actividad 3. Creación de una lámina con recomendaciones sobre acciones concretas para promover el código de las 3R.

  • Área: Conocimiento del medio
  • Tema: Conservación de los ecosistemas de Euskal Herria
  • Unidad Didáctica: Ecosistemas
  • Nivel: 5º de Primaria
  • Número sesiones: 3

Itinerario

En esta guía encontrarás los siguientes apartados:

  • Acerca de este material. Incluye la fundamentación del proyecto y las concepciones teóricas que sustentan las secuencias didácticas. Además de una guía de uso y descarga del material.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal de la secuencia (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Mª Cristina Pérez y Magdalena Garzón
  • COORDINACIÓN ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Elena Anguera
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Lorena Natalia Inzillo, María Inés Rodríguez y Elena Anguera
  • CORRECCIÓN ESTILO VERSIÓN CASTELLANA: Anna Betriu y Joan Martín
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Bakun itzulpen eta argitalpen zerbitzuak, s.l.
  • MAQUETACIÓN: Maite Vílchez y Miquel Gordillo
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste