Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural
Conservación de los ecosistemas de Euskal Herria
Actividad 2. Acciones humanas sobre los ecosistemas
4 de 6
0%

Actividad 2. Acciones humanas sobre los ecosistemas

Para realizar esta actividad os dividiréis en grupos según os indique vuestro profesor o profesora. Cada grupo se encargará de un ecosistema diferente.

  • Acuático: formado por plantas y animales que viven en el agua. Los ecosistemas acuáticos (al igual que los terrestres) pueden variar ampliamente de tamaño yendo desde un océano hasta un charco de agua. Asimismo, existen ecosistemas acuáticos de agua salada y dulce.

  • Terrestre: zonas o regiones donde los organismos (animales, plantas, etc.) viven y se desarrollan en el suelo y en el aire que circunda un determinado espacio terrestre.

  • Humedal: zona de tierras planas que posee aguas subterráneas de poca profundidad y que ascienden a la superficie en períodos determinados formando lagunas y pantanos.

Actividad

Deberéis leer el texto que corresponde al ecosistema de vuestro grupo, comentarlo y, con ayuda de las indicaciones que encontraréis en el archivo, anotar de forma esquemática en un documento de texto como creéis que afecta la intervención humana.

En resumen se trata de que penséis ¿dónde interfiere, modifica o a qué otros componentes bióticos o abióticos altera esta intervención?

Los textos y las consignas para cada grupo son los siguientes:

Ahora que ya habéis reflexionado en grupo, fijaos en este mapa conceptual que muestra los factores de un ecosistema y algunas de las relaciones básicas que se crean entre ellos.

Haced clic sobre la imagen para ampliarla.

El mal uso de los recursos naturales de que disponemos y los desastres ecológicos dañan el equilibrio de cualquier ecosistema y, tarde o temprano, las consecuencias pueden llegar a ser devastadoras.

  • Imaginemos por un momento que el escape de un gas tóxico contamina el aire de una zona determinada de nuestro planeta, como si fuera una película de ficción. Mirad ahora el mismo mapa en el que se encuentran resaltados en rojo los factores que se verían afectados si el escape de gas tuviera lugar:

Haced clic sobre la imagen para ampliarla.

Pero todavía podríamos ir más allá. Los restos de los animales y plantas contaminados podrían también contaminar el suelo y el agua, con lo que nuestro imaginario ecosistema dejaría de existir.

Ahora os toca a vosotros/as.

  • Cada uno de los textos que habéis leído os informaba sobre cambios o contaminación en distintos ecosistemas.

Utilizaremos el programa Cmap Tool, diseñado especialmente para crear mapas conceptuales, que os facilitará mucho la tarea.

Si aún no lo tenéis instalado en vuestro ordenador o necesitáis ayuda para comenzar a utilizarlo, seguid las instrucciones que encontraréis en el tutorial: Cmap para el alumnado.

Compartiendo la información

Ha llegado el momento de dar a conocer vuestro trabajo al resto de la clase explicando y argumentando vuestras conclusiones.

Con ayuda de la PDI, proyectad vuestro mapa y comentad el texto que habéis leído y las modificaciones que habéis hecho. No olvidéis argumentar el porqué de vuestros cambios, el resto de la clase os evaluará con la siguiente tabla de coevaluación.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal de la secuencia (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Cmap para el alumnado

Haz clic en la imagen para avanzar:

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Mª Cristina Pérez y Magdalena Garzón
  • COORDINACIÓN ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Elena Anguera
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Lorena Natalia Inzillo, María Inés Rodríguez y Elena Anguera
  • CORRECCIÓN ESTILO VERSIÓN CASTELLANA: Anna Betriu y Joan Martín
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Bakun itzulpen eta argitalpen zerbitzuak, s.l.
  • MAQUETACIÓN: Maite Vílchez y Miquel Gordillo
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste