Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural
Guía para el profesorado
Orientaciones
3 de 14
0%

Orientaciones

Solucionario

Actividad 1. Los ecosistemas y la relación existente entre los factores que los componen (1 sesión)

La lista de factores bióticos y abióticos y las relaciones entre ellos dependerá de la información aportada por el alumnado.

Las posibles respuestas a los supuestos que se les proponen podrían ser las siguientes, aunque cualquier respuesta con sentido y que sepan argumentar sería válida.

Supuesto Desastre

Posible consecuencia

a) Se produce un incendio y no hay más árboles

Las aves emigran porque no tiene más árboles donde anidar y las lombrices se reproducen en exceso debido a la ausencia de uno de sus depredadores.

b) Las bellotas  no son comestibles debido a un exceso de pesticidas.  

La población de ardillas descenderá drásticamente por envenenamiento.

c) El agua es contaminada por una fábrica cercana.

Se verían afectados todos los seres vivos del entorno puesto que es consumida por todos ellos, animales y plantas.

En el momento de incluir las acciones humanas, se sugiere recordar las interacciones que el alumnado conozca: simbiosis, depredación, parasitismo, etc. También tener en cuenta las relaciones que existen entre factores bióticos y abióticos (consumo de agua, de aire, etc.), de tal modo que los alumnos y alumnas comprendan el alcance de las intervenciones realizadas.

El objetivo de la actividad es destacar que al alterar alguna o algunas de las relaciones existentes entre 2 factores, se visualice que indirectamente se afecta el equilibrio de todo el mapa, es decir, que al alterar la relación entre 2 o más factores de un ecosistema se afecta al ecosistema completo.

Actividad 2. Acciones humanas sobre los ecosistemas. Modificación de un mapa conceptual (1 sesión)

Tras leer los textos, los mapas podrían quedar modificados de la siguiente manera:

  • Mapa ecosistema marino solucionado

  • Mapa ecosistema terrestre solucionado

  • Mapa ecosistema humedal solucionado

Actividad 3. Acciones de conservación. Elaboración de una lámina(1 sesión)

Esta es una actividad de respuesta abierta pero, una solución sería recoger la información de la manera que se apunta en las tablas posteriores y una vez completadas, armar el póster con la ayuda de alguna imagen para hacerlo más atractivo.

Es importante resaltar que existen diferentes niveles de acción para la conservación de los ecosistemas y, si bien muchas acciones están fuera del alcance de los/as niños/as, otras muchas acciones pueden ser realizadas por ellos/as y promovidas en el seno de sus propias familias, escuelas y barrios.

REDUCIR

Nuestro Lema

Los recursos naturales de nuestro planeta no son inagotables.

¡No los malgastemos!

Ideas para llevarlo a cabo

Energía

  • Apagar la luz al salir de la habitación.

  • Apagar los aparatos eléctricos cuando no se necesitan, si están en “Stand by” siguen consumiendo

Agua

  • Ducharse en vez de bañarse.

  • Mientras se espera que salga el agua caliente para ducharse, recoger la que sale fría para regar las plantas


REUTILIZAR

Nuestro Lema

Reutilizar implica gastar menos.

¡Bueno para nuestro bolsillo, bueno para nuestro planeta!

Ideas para llevarlo a cabo

Ropa

  • Si está en buen estado y ya no sirve, llevarla a un centro de recogida para que pueda ser utilizada por otras personas.

  • Un calcetín viejo puede convertirse en un títere

Plástico

  • Reutilizar las bolsas del súper para próximas compras, para la basura…

RECICLAR

Nuestro Lema

Papel, plástico, cartón, vidrio, telas, metal y latas entre otros pueden ser reutilizados.

¡El éxito depende de separar bien!

¿Dónde llevo mis residuos?

Contenedor azul

  • Papel y cartón limpios, ¡saca las grapas! Conseguiremos cartón para embalajes.

Contenedor verde

Contenedor amarillo

Contenedor marrón o naranja

Punto verde

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal de la secuencia (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Mª Cristina Pérez y Magdalena Garzón
  • COORDINACIÓN ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Elena Anguera
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • AUTORÍA: Lorena Natalia Inzillo, María Inés Rodríguez y Elena Anguera
  • CORRECCIÓN ESTILO VERSIÓN CASTELLANA: Anna Betriu y Joan Martín
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Bakun itzulpen eta argitalpen zerbitzuak, s.l.
  • MAQUETACIÓN: Maite Vílchez y Miquel Gordillo
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste