Matemáticas
Estudio de la circunferencia y el círculo
Actividad 1
3 de 6
0%

Actividad 1

Circunferencia y círculo, diferencias y relación. Radio y diámetro

Aprenderéis a dibujar circunferencias perfectas.

Al hacerlo, descubriréis sus características, la relación entre circunferencia y círculo, y los elementos que sobre estas figuras podemos identificar.

Fuente: http://www.google.es/images

Circunferencia y círculo, diferencias y relación

Tanto la circunferencia como el círculo son figuras redondas y al referirnos a ellas en una conversación, es fácil confundirlas.

Para empezar la actividad vamos a aclarar las ideas, vamos a ver las diferencias y coincidencias entre circunferencia y círculo.

La mejor forma de diferenciarlas es dibujándolas, y al hacerlo fijarnos en los aspectos comunes y en las características que las diferencian.

Vamos a dibujarlas en el ordenador. Para ello haced clic aquí.

De forma manual, para dibujar estas figuras, os podéis ayudar de objetos redondos y planos.

Para dibujar una circunferencia, podéis usar cualquier moneda. Basta colocarla de forma plana sobre un papel, en la posición en la que queráis dibujar la circunferencia. A continuación, con la ayuda del lápiz, iréis siguiendo el perfil de la moneda, apoyándoos en ella. Cuando cerréis la línea, obtendréis una circunferencia perfecta.

Para dibujar un círculo, una vez dibujada la circunferencia siguiendo las instrucciones anteriores, bastará con rellenar el interior del trazo obtenido, coloreándolo de forma uniforme.

Más adelante os proponemos otras técnicas para dibujar circunferencias perfectas.

RESUMIENDO:

  • Las dos figuras son redondas y se pueden dibujar sobre un plano.
  • Una línea curva y cerrada regular, representa una circunferencia.
  • Si el interior de esa misma línea, lo coloreamos de forma uniforme, estaremos representando un círculo.
  • La circunferencia no tiene superficie, sólo es una línea. Mientras que el círculo si tiene superficie.
  • Para representar un anillo dibujaréis una circunferencia.
  • Para representar una moneda, dibujaréis un círculo.

Elementos de la circunferencia y del círculo

Existen numerosos elementos relacionados con estas dos figuras geométricas. En la siguiente actividad vamos a identificarlos y a aprender a definirlos y situarlos.

Elementos de la circunferencia y el círculo. Haced clic aquí.

Radio y diámetro

De los elementos que hemos visto, el radio y el diámetro son especialmente importantes, ya que se relacionan con el tamaño de estas figuras. Como veremos más adelante en esta secuencia, nos van a permitir realizar cálculos que serán de gran utilidad.

Radio y diámetro. Para ello haced clic aquí.

LAS IDEAS CLARAS:

  • La circunferencia podemos definirla como el conjunto de puntos que están a una misma distancia (equidistantes) de un punto llamado centro.
  • El círculo es la región interior que encierra una circunferencia.
  • El radio o el diámetro nos indican el tamaño de estas figuras

ACTIVIDADES

Definid:

  1. Circunferencia:
  2. Círculo:

Escoged cinco objetos redondos (monedas de diferentes tamaños, tapones de botellas de agua mineral...) y utilizadlos para dibujar circunferencias a la izquierda y círculos a la derecha.

Con la ayuda de una regla, ajustad la apertura del compás a 4 centímetros. Marcad en una hoja el punto central de la circunferencia que vais a dibujar. Colocad la aguja del compás en este punto, y girad el compás hasta cerrar la figura. Comprobad la distancia de cualquier punto al centro de la circunferencia.

Seguid los pasos indicados en las figuras que acompañan esta actividad, y comprobad que el punto que habéis obtenido es realmente, el centro de la circunferencia.

Completad el cuadro siguiente:

    1. diámetro=8 cm entonces radio=4 cm

    2. d = _________ entonces r = 9 cm

    3. d = _________ entonces r = 3,2 cm

    4. d = 7,8 cm entonces r = _________

Calculadora

Haced clic en la imagen para utilizar la calculadora:

Y si tenéis dudas consultad este manual.

Idea principal

Asimilar las características de la circunferencia y el círculo, los aspectos que los relacionan y los diferencian. La relación entre radio y diámetro, y su influencia en el tamaño de estas figuras.

Saber más

Uso del compás

http://www.youtube.com/watch?v=d9BZEKrCzNY

http://www.youtube.com/watch?v=6HPYZ6Xm0e0

Videotutorial sobre el uso del compás para dibujar:

http://www.youtube.com/watch?v=aF9EP6ew9dE&NR=1

Y ahora que sabemos usar un compás, vamos a ver otras aplicaciones de este útil de dibujo.

Ayuda

ayuda
  1. Menú izquierdo (en orden de arriba a abajo): icono página principal de la secuencia (home), icono tamaño de la fuente, icono impresión, icono acceso a la ayuda e icono índice del contenido.
  2. Barra nombre del material y título de la sección actual.
  3. Flechas de navegación (página siguiente o anterior).
  4. Espacio para el contenido.

Autor:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Créditos

© Itinerarium 2011

DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES:

  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Antonio Cara
  • DIRECCIÓN CONTENIDOS: Mª Cristina Pérez y Magdalena Garzón
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Maite Vílchez
  • COORDINACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS: José Orenga
  • AUTORÍA: Josep Pons
  • CORRECCIÓN ESTILO VERSIÓN CASTELLANA: Anna Betriu y Joan Martín
  • ADAPTACIÓN EUSKERA: Bakun itzulpen eta argitalpen zerbitzuak, s.l.
  • MAQUETACIÓN: Maite Vílchez y Miquel Gordillo
Inicio
Disminuir tamaño de letra
Aumentar tamaño de letra
Ayuda
Anterior
Siguiente
Apartados
Debes visitar los apartados anteriores antes de visitar éste