Orientaciones
Orientaciones metodológicas
Actividad 1. Circunferencia y círculo, diferencias y relación. Radio y diámetro
En esta actividad se pretende que el aprendizaje se desarrolle a partir de la experiencia.
Se trata de que el alumnado experimente y utilice herramientas de dibujo, para descubrir los conceptos que se le presentan.
Se propone complementar los contenidos de esta secuencia didáctica, con la herramienta GeoGebra, para que los alumnos
y alumnas puedan realizar sus propias representaciones geométricas elementales.
Posicionamiento del punto que se escoge como centro de la circunferencia.
Dibujar una circunferencia, por su centro y longitud del radio.
Dibujar una circunferencia relacionada con dos y tres puntos.
Medir la figura realizada con ayuda de la cuadrícula.
Dibujar otros elementos relacionados con la circunferencia.
Aprender que jugando con las propiedades de la circunferencia, se puede convertir en un círculo.
…
Ir a Actividad 1.
Actividad 2. Medir circunferencias: el perímetro y su relación con el radio
Siguiendo con el criterio de las actividades anteriores, guiar al alumnado para que a través de la experimentación asimile
la utilidad de los cálculos que ahora se le proponen.
Por grupos promover el “juego” con el software gráfico para que los alumnos y alumnas realicen figuras y composiciones,
y posteriormente, realicen cálculos sobre estas figuras, trazadas de forma espontánea y potenciando la creatividad. De esta
forma el alumnado aprende de forma lúdica.
Se propone que realice figuras simples basadas en objetos reales conocidos:
Rueda de bicicleta con sus radios
Donuts
Composiciones de circunferencias y círculos con otras figuras geométricas planas como poliedros, líneas…
Ir a Actividad 2.
Actividad 3. Área del círculo y relación con otras figuras que conocéis
En esta actividad debemos tener muy presente que el espacio aparece para el alumnado como algo desestructurado,
carente de una organización objetiva. Es un espacio subjetivo, ligado a sus vivencias afectivas, a sus acciones. Un espacio
en el que los objetos carecen de una forma y un tamaño precisos, en función de la perspectiva con que se les contempla.
Por esta razón es importante guiar al alumnado para que sea capaz de relacionar objetos que conoce a
través de su cotidianidad, con las formas geométricas que presentamos en este apartado de la secuencia.
Será muy útil presentar la relación entre el círculo y figuras más simples, para las que le resultará
más intuitivo el cálculo del área.
Será vital la evaluación por parte del profesorado para verificar la asimilación de los razonamientos
trabajados, y no sólo la memorización de las fórmulas. De esta manera el alumnado podrá desarrollar la capacidad de razonamiento
espacial.
Ir a Actividad 2.